Oye, y tu… ¿A qué te dedicas exactamente? Soy Trafficker digital
¿Suena raro, verdad? Pues ya nos podemos ir acostumbrando. Cada año aparecen algún perfil profesional nuevo dentro del mundo del marketing digital y los negocios digitales. Existen especialistas en SEO y SEM, creadores de contenido, webmasters, community managers, linkbuilders, expertos en e-commerce, especialistas en analítica y diseño, y un largo etcétera.
La digitalización conlleva la destrucción de muchos empleos tradicionales, pero también la creación de nuevos perfiles profesionales. En este post hablaremos del trafficker digital o traffic manager, un puesto de trabajo muy necesario y con una gran demanda dentro del marketing digital.
En pocas palabras, es un profesional cuya tarea consiste en diseñar y monitorizar campañas de publicidad online a través de cualquier medio digital. Estos pueden ser páginas web de periódicos o revistas, blogs, sites corporativos, o redes sociales como LinkedIn, Facebook, Twitter e Instagram.
Su objetivo es atraer tráfico cualificado para generar ventas de productos o servicios a sus clientes mediante el diseño de campañas de publicidad.
El perfil del trafficker es variado y no existe una definición precisa. Es una figura emergente, especialista en medios digitales y su tarea consiste en elaborar estrategias, diseñar los contenidos, publicarlos y monitorizar los resultados. En esta profesión el retorno de la inversión (ROI) es uno de los indicadores más importantes para medir la efectividad de sus anuncios.
El cliente final recibirá un informe donde verá reflejada la mejora en ventas que afectan a su negocio.
A diferencia del community manger, los resultados que ofrece el trafficker digital son 100% medibles gracias a los indicadores KPI digitales. Este es uno de los motivos por los cuales las empresas cada vez más precisan las habilidades esta figura dentro de una estrategia de marketing digital. La inversión en medios convencionales tiene un coste verdaderamente alto, y un retorno difícil de calcular.
La mayoría de estos profesionales son perfiles freelance (autónomos) autodidactas con actitud de pasar a la acción. Sus conocimientos técnicos son muy variados pero están relacionados entre sí. El diseño integral de una campaña de publicidad requiere de nociones de diseño web, composición de imágenes, analítica, gestión de redes sociales, y estrategia en Internet. Cuantos más conocimientos tenga, más autonomía y control sobre sus proyectos.
Las agencias de marketing digital también disponen de especialistas en gestión de tráfico en sus plantillas. En este caso, el traffic manager puede limitarse a diseñar y supervisar la campaña desde un punto de vista más estratégico, y todos los contenidos son generados por los especialistas de cada área. El asesoramiento del trafficker hacia en cliente es de gran relevancia, ya que debe ayudarlo a crear el perfil social de su comprador (buyer persona).
Cada gestor de tráfico tiene su método, pero generalmente divide su trabajo en dos fases.
Primero debe hablar con el cliente final para asesorarlo acerca de su proyecto. Normalmente en las primeras reuniones se definen los productos o servicios a vender, se crea el perfil socioeconómico del comprador, y se establecen unos objetivos concretos y medibles. Con toda esa información, el trafficker elaborará una estrategia que será ejecutada durante un periodo de tiempo concreto.
Normalmente la duración de las campañas de anuncios va en concordancia con el presupuesto (budget) disponible y la consecución de objetivos. Los resultados de los anuncios son inmediatos, lo que permite al trafficker poder aplicar modificaciones rápidamente con unos pocos clicks.
El diseño de un funnel de venta efectivo es fundamental para cerrar una venta. Los negocios online tienen mucha competencia y el detalle marca la diferencia.
La segunda fase se basa en realizar un seguimiento diario, semanal o mensual de la campaña de forma conjunta con el cliente. A su vez, deberá elaborar informes acerca de los resultados obtenidos. En estos reports podemos ver el dinero invertido, los leads captados, las ventas generadas al negocio, etc.
Los informes de seguimiento son muy importantes, porque el trafficker debe garantizar los mejores resultados posibles con la mínima inversión.
Actualmente las plataformas más utilizadas para invertir en publicidad online son Google Ads, Facebook Ads, publicidad en Instagram y LinkedIn. Aunque los traffickers también pueden colaborar con los creadores de contenido y los especialistas en captación de tráfico orgánico (SEO) para desarrollar estrategias a largo plazo.
Técnicamente no existe una formación reglada que te otorgue tal título. Si estás generando contenidos o haciendo campañas de publicidad online para vender productos o servicios, ya eres un trafficker.
Un experto en diseño de campañas SEO y SEM o un creador de páginas de afiliado son perfiles emergentes que pueden ocupar este puesto fácilmente. Desde cero saben aumentar la visibilidad del cliente, manejar redes sociales, entienden el funcionamiento de los negocios online (Google Ads y enlaces de afiliado) y crean buenos contenidos.
¿Buscas una guía? A nivel formativo, las necesidades para dedicarse a esto a nivel profesional pueden variar mucho. Un experto redes sociales como Facebook Ads puede gestionar en menos de 3 meses la estrategia y las campañas publicitarias de un cliente pequeño, siempre y cuando su producto no requiera de una gran experiencia. Por ejemplo, una empresa que vende cosméticos o un centro deportivo que quiera captar clientes locales.
Las aptitudes también son muy importantes. La voluntad de aprender, mejorar, ser honesto y transparente son imprescindibles en un buen profesional.
También debes querer potenciar tu lado más servicial, ya que ayudarás a un cliente a conseguir sus objetivos y está depositando su confianza (y dinero) en tí. Por lo tanto, deberás entender cómo funciona su negocio y actuar como si fuera tuyo.
Adquirir conocimientos técnicos acerca de las herramientas más utilizadas en el marketing digital te aportará muchas ventajas. ¿Qué herramientas utiliza un trafficker?
¿Buscas un curso para ser trafficker digital? El mayor experto en esta materia es, sin duda, Roberto Gamboa. Un emprendedor experto en Facebook Ads y creador del Instituto de Tráfico Online (ITO) desde donde podrás realizar el Máster en Trafficker Digital. Es 100% online basado en vídeos y foros de discusión, un método cada vez más usado en la educación digital.
¿Quieres más información?
Te recomiendo encarecidamente visitar el sitio Traffickerdigital.guru donde una chica explica de primera mano su experiencia. Como publicista, os garantizo que sus argumentos son coherentes, sólidos y más cercanos a la realidad terrícola versus paralela.
Como todo en esta vida, depende. Las profesiones relacionadas con el marketing digital no están mal pagadas y el porcentaje de paro es bajo. Pero el nivel salarial (tus honorarios como trafficker) dependerá de muchos factores, entre los cuales están…
En la entrevista anterior, Roberto especifica un abanico que va desde los 300€ al mes por cliente, hasta los 3000€. Todo esto sin contar el dinero invertido en la publicidad, claro está 😉
Una profesión como esta tiene muchas ventajas. Posiblemente la más destacada es la libertad de poder trabajar donde quieras, cuando quieras y con quién quieras. No estar atado a una oficina, a horarios o depender del transporte público. Los recursos necesarios para entrar en este mundo son muy bajos (un portátil y conexión a internet), lo que lo hace muy accesible a todo el mundo.
Esta figura profesional emergente está siendo ocupada por el especialista en posicionamiento SEO y marketing de afiliación. La gran diferencia es el trato con los clientes, ya que el pagador no es Google o Amazon, si no un empresario dueño de su negocio.
Casi todas las empresas necesitan más clientes y mejorar su posicionamiento online. El presupuesto disponible para el diseño de anuncios es un factor clave para el éxito.
Todos los negocios necesitan tener presencia online, y los anuncios son una forma rápida de recibir más ingresos. En concordancia, la visibilidad de la marca también crece gracias al diseño de contenidos muy segmentados orientados al cliente final. El posicionamiento de una web a través de SEO orgánico y analítica tiene resultados más lentos. Los anuncios ofrecen a las empresas resultados en cuestión de horas y permite mantenerse siempre dentro del presupuesto.
¿Tienes algo más que aportar sobre los traffickers digitales? ¡Anímate y deja tu comentario!
¡Nos leemos en el próximo post!